La medicina
tradicional china (MTC) nos ofrece un enfoque único y equilibrado para cuidar
nuestra salud, sobre todo durante los meses más fríos del año. Uno de los
conceptos clave de esta medicina es el de los warming foods o
alimentos calientes, que ayudan a equilibrar la energía yin y yang en nuestro
cuerpo. En invierno, nuestra energía yin domina, lo que significa que
necesitamos reforzar la energía yang para mantenernos calientes y saludables.
Aquí es donde los warming foods juegan un papel crucial para mejorar la
digestión y evitar problemas comunes como el dolor de estómago.
El equilibrio
entre el bazo y el estómago
En la MTC, elbazoy el estómagoson los órganos centrales en el proceso digestivo. Se encargan de descomponer
los alimentos y absorber los nutrientes esenciales para nutrir el cuerpo,
aumentar el Qi(energía vital) y promover una adecuada circulación de la sangre. El yang del
bazo se compara con un fuego interno que calienta los alimentos para facilitar
su metabolización.
Cuando
consumimos demasiados alimentos fríos, como ensaladas crudas o zumos de frutas,
podemos debilitar este fuego digestivo. Esto puede llevar a una deficiencia en
el bazo, provocando síntomas como hinchazón, falta de apetito y heces blandas.
Por eso, es fundamental ajustar nuestra dieta según la estación, incorporando
más alimentos calientes que promuevan el equilibrio y el bienestar.
¿Qué son los
alimentos calientes?
Los warming foodsno solo se refieren a alimentos cocinados o servidos a una temperatura elevada,
sino también a aquellos que, según su naturaleza energética, calientan el
cuerpo desde el interior. Alimentos como el jengibre, las especias(canela, clavo, pimienta) y ciertas hierbas (romero, albahaca) tienen
propiedades caloríficas que mejoran la digestión y ayudan a mantener el
equilibrio interno en épocas frías.
Por otro
lado, los alimentos energéticamente fríos, como la sandía, las frutas crudas o
los productos lácteos, pueden enfriar demasiado el cuerpo y, en exceso,
perjudicar el funcionamiento del bazo y el estómago. Esto no significa que
debamos evitarlos por completo, sino que conviene combinarlos con alimentos que
equilibren su naturaleza, como hacer sushi acompañado de un poco de wasabi
caliente.
¿Cómo mejorar
la digestión en invierno?
Durante los
meses fríos, es ideal seguir una dieta que favorezca la energía yang. La cocina
caliente es esencial, por lo que platos como sopas, guisos y
verduras al vapor son excelentes opciones para mantener el sistema digestivo en
buen estado. Aquí te damos algunas recomendaciones para incluir warming foods
en tu dieta diaria:
1. Sopas y guisos: Estos platos no solo aportan calor al cuerpo, sino que también
son fáciles de digerir. Elige ingredientes como cebolla, ajo, puerros y
pimientos, que tienen propiedades caloríficas.
2. Frutas cocidas: Las frutas no tienen por qué consumirse crudas. Hornearlas o
guisarlas es una forma deliciosa de disfrutar de ellas mientras cuidas tu
sistema digestivo.
3. Especias y hierbas: Incorpora especias como canela, jengibre, pimienta negra y clavo
a tus recetas. Estas especias son fundamentales para calentar el cuerpo y
mejorar la digestión. Hierbas como el cilantro, el romero o el hinojo también
son recomendadas.
4. Alimentos integrales y frutos secos: No te
olvides de los alimentos ricos en fibra y nutrientes, como la quinoa, la avena,
las semillas o el arroz salvaje. Los frutos secos, además de ser muy fáciles de
llevar, también aportan energía yang a tu cuerpo.
Evitar los
alimentos fríos y grasos
Durante el
invierno, conviene reducir el consumo de alimentos que enfríen el cuerpo, como
frutas crudas, ensaladas o productos lácteos. También es recomendable evitar
alimentos grasos, fritos o azucarados, ya que son difíciles de digerir y pueden
debilitar el sistema digestivo.
En la
medicina tradicional china, se tiene en cuenta la calidad
energética de los alimentos, más allá de su temperatura física.
Incluso un alimento a temperatura ambiente puede tener un efecto de
enfriamiento en el cuerpo. Por ejemplo, la sandía puede enfriar, mientras que
el jengibre, aunque esté a la misma temperatura, tiene un notable efecto de
calentamiento.
Conclusión
Adoptar los
principios de la medicina tradicional china y consumir warming foods puede ser
una excelente manera de cuidar tu salud digestiva en invierno. Incorporar más
sopas, guisos y especias en tu dieta ayudará a mantener el equilibrio de tu
energía y a fortalecer el funcionamiento del bazo y el estómago. Recuerda que
una digestión adecuada es clave para un bienestar general. Así que, en los
meses fríos, dale a tu cuerpo el calor que necesita, no solo a través de
alimentos cocinados, sino también mediante una dieta equilibrada en términos
energéticos.
En nuestras
clínicas de Guang
An Men, especializadas en medicina tradicional china, te
ayudamos a encontrar el equilibrio que tu cuerpo necesita a través de dietas
personalizadas y tratamientos basados en la milenaria sabiduría china. ¡Ven a
conocernos y descubre cómo la alimentación puede ser tu mejor aliada!