,type=downsize)
Fuente: Revista Hola!.
Durante su visita al centro de bienestar del Hospital de Colchester el pasado 2 de julio, Kate Middleton compartió un testimonio que ha generado un gran impacto: utilizó la acupuntura como apoyo complementario en su proceso de recuperación tras el tratamiento oncológico.
Actualmente en remisión, la princesa de Gales explicó que recurrió a la acupuntura durante la quimioterapia para gestionar algunos de los efectos más comunes del tratamiento, como el dolor, la fatiga y el estrés. Además, añadió que continuó utilizándola en la etapa posterior a la quimio, una fase que describió como especialmente desafiante: los pacientes dejan de estar bajo seguimiento médico constante, pero aún no se sienten del todo recuperados. En ese contexto, afirmó que la acupuntura le ayudó a transitar hacia su “nuevo normal”.
Este testimonio pone de relieve el valor de la Medicina Tradicional China como acompañamiento real en procesos médicos complejos, aportando alivio físico y apoyo emocional.
Kate también recordó que había confiado en la acupuntura durante sus embarazos para aliviar las náuseas intensas. Su experiencia reafirma que esta terapia milenaria no solo se utiliza para casos puntuales, sino como una herramienta eficaz y segura en distintas etapas de la vida.
¿Qué beneficios puede aportar la acupuntura en la recuperación oncológica?
La acupuntura tiene la capacidad de regular el sistema nervioso, reducir la tensión muscular y aliviar la fatiga. También estimula la liberación de endorfinas, lo que favorece el equilibrio emocional y ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad.
En el plano digestivo y hormonal, puede facilitar la digestión, mejorar la calidad del sueño y ayudar a regular el ciclo hormonal, aspectos que suelen verse afectados durante y después de tratamientos intensivos. Además, promueve una respuesta más equilibrada del sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a recuperar su estabilidad tras los efectos secundarios de la quimioterapia o la radioterapia.
¿Cómo puede integrarse la acupuntura en este tipo de procesos?
En Clínicas Guang An Men creemos en un enfoque personalizado, respetuoso y humano. Por eso, en los programas de acompañamiento oncológico realizamos una valoración individualizada, teniendo en cuenta el historial clínico, los síntomas y el estado emocional de cada persona.
Recomendamos establecer una frecuencia sostenida de sesiones, por ejemplo una vez a la semana, especialmente en etapas de recuperación donde los síntomas son más persistentes. A lo largo del proceso, las sesiones no solo incluyen acupuntura, sino también técnicas relajantes, orientación nutricional y un espacio de escucha y acompañamiento emocional.
Una medicina que acompaña, no que reemplaza
El testimonio de Kate Middleton da visibilidad a una forma de entender la salud más integradora: aquella que une los avances de la medicina moderna con la sabiduría de terapias milenarias. La acupuntura no sustituye un tratamiento médico, pero puede mejorar significativamente la calidad de vida durante procesos intensos, aportando calma, alivio y bienestar.
En Clínicas Guang An Men nos alineamos con esta visión: acompañamos a cada persona en su proceso desde un enfoque global, humano y profundamente respetuoso con su historia y sus necesidades.
Si estás en proceso de recuperación o simplemente deseas conocer cómo la Medicina China puede ayudarte, estaremos encantados de atenderte.
Te esperamos.

.png)
.png)
.png)
.png)
_2.png?v=2)
.png)
.png)
