
Cada 11 de octubre se conmemora el Día Mundial de
la Medicina Tradicional China (MTC), una fecha reconocida por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) para celebrar un sistema médico que, desde hace
miles de años, ayuda a millones de personas a mantener y recuperar la salud.
En Clínicas Guang An Men, nos unimos a esta celebración recordando que
la MTC no solo trata enfermedades: enseña a vivir en equilibrio.
Una medicina que entiende a la persona, no solo sus
síntomas
A diferencia de otros enfoques médicos, la MTC considera que
cuerpo y mente están profundamente conectados. Por eso, busca restablecer la
armonía interna a través de terapias como la acupuntura, la fitoterapia, la
dietoterapia, el masaje tuina o el qigong.
Cada tratamiento es único, porque cada persona tiene una energía, un ritmo y
una historia diferente.
Esta visión integral explica por qué la MTC es hoy una de
las medicinas complementarias más utilizadas en el mundo y por qué la OMS
promueve su incorporación a los sistemas sanitarios.
Cuidar la salud antes de enfermar
Una de las enseñanzas más valiosas de la MTC es la prevención.
Cuidar el equilibrio emocional, alimentarse según la estación, descansar
correctamente y mantener una circulación fluida de energía son pilares
esenciales para una vida saludable.
En nuestras clínicas, acompañamos a cada paciente en este camino con
tratamientos personalizados que fortalecen la energía vital (qì), mejoran
la calidad del sueño, reducen el estrés y alivian el dolor.
Celebrar la salud, celebrar la vida
Este 11 de octubre, te invitamos a descubrir cómo la
Medicina Tradicional China puede ayudarte a sentirte mejor, tanto física
como emocionalmente.
porque la verdadera salud no consiste solo en la ausencia de enfermedad, sino
en vivir con equilibrio, vitalidad y bienestar.
En Guang An Men, trabajamos cada día para que la
sabiduría milenaria de la MTC siga mejorando la vida de las personas.

.png)
.png)
.png)
.png)
_2.png?v=2)
.png)
.png)
